La Corte Suprema clavó su primera tachuela en el calendario (por ahora secreto) de fallos sensibles que apuesta a dictar en el primer semestre. En un acuerdo entre pares, puso como fecha tentativa el próximo 13 de marzo para resolver la controversia suscitada por el intento reeleccionista del gobernador de La Rioja, Sergio Casas.
Es un conflicto que la política, oficialismo y oposición, local y nacional, miran con atención. El intento de enlistarlo entre las primeras decisiones que adoptará el máximo Tribunal es llegar con oxígeno suficiente a la fecha de la elección, prevista para el 12 de mayo. En el cuarto piso del Palacio de Tribunales barajan un “plan B” si no alcanzan los tiempos para reunir al menos tres votos: que sea dado a conocer seis días más tarde, el 19 de este mes, y no más allá.
La definición dará el puntapié inicial a la agenda anunciada por la Corte, luego de una semana corta por los feriados. Esto no excluye que pueda haber alguna decisión sorpresiva de las que están precalentando en “lista de espera” para ingresar a los 11 fallos programados.
Al aceptar la “competencia originaria”, la Corte habilitó días y horas inhábiles para tramitar el amparo promovido por los diputados nacionales Héctor Olivares (UCR) y el interventor del PRO Marcelo Wechsler. Y exigió que el gobierno que encabeza Casas a través del fiscal de Estado, presente un informe explicativo de las impugnaciones que se plantean en el caso, donde la Corte ya dio varias señales de alerta al oficialismo local.
Lo que se discutirá el próximo 13 de marzo es la declaración de invalidez de la enmienda constitucional que impulsó Casas para poder acceder a un mandato más como gobernador (artículos 120 y 171 de la constitución riojana), la ley N° 10.161 que la aprobó para validarlas, los decretos del Poder Ejecutivo que convocaron a la consulta popular, y el Acta de Proclamación del Tribunal Electoral Provincial del 29 de enero de 2019, que incorporó la enmienda a la Constitución Provincial.
Fuente: Ámbito.com