Amado Boudou quedó detenido otra vez. Se presentó espontáneamente en Comodoro Py luego de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que decidió revocar la excarcelación que le había permitido al ex vicepresidente salir de prisión el 11 de diciembre pasado. Por la noche, fue trasladado nuevamente a la cárcel de Ezeiza.
La Sala IV del máximo tribunal la integran los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani. El fallo fue consecuencia de los pedidos las querellas de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera. La fiscalía, en tanto, había entendido que podía esperar en libertad el fallo sobre la revisión de su condena. En el caso Ciccone, Boudou fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión.
En el voto del Dr. Hornos –al que adhirió el Dr. Gemignani- se señaló que, por las características de la maniobra delictiva –manipulación de los organismos de la administración pública, vínculos nacionales e internacionales, búsqueda de impunidad– y las condiciones personal del imputado, estaban acreditados los riesgos procesales que sustentan la prisión preventiva de Amado Boudou. Así, se puso de resalto como criterios que evidenciarían los peligros procesales: 1) la forma prepotente y amenazante en que habrían actuado los imputados. Así, la sentencia tuvo por acreditado que el socio de Amado Boudou –Núñez Carmona- a pedido de Boudou amenazó a los directivos de Boldt para que finalizaran el contrato de alquiler de la fábrica de la ex Ciccone Calcográfica; 2) la búsqueda de impunidad y el accionar siempre oculto con los que Boudou habría pergeñado la maniobra a los efectos de no resultar vinculado con la empresa criminal. Tal sería el caso del uso de interpósitas personas para llevar adelante la negociación con los hermanos Ciccone y su aparición en forma simulada, la utilización de empresas off shore para desvincularlo de la maniobra, entre otros y, 3) la posible existencia de recursos técnicos y económicos y contactos en el país (cítese al ejemplo las maniobras para llevar a cabo la reestructuración de la deuda de Formosa) y en el exterior, en orden a desarrollar todas las conductas.
Fuente: Infobae.com