El falso abogado Marcelo D’Alessio debía ampliar ayer su indagatoria ante el juez federal Alejo Ramos Padilla pero el Servicio Penitenciario Federal (SPF) se negó a trasladarlo desde el penal de Ezeiza, donde está detenido, alegando falta de recursos. La insólita situación, en una causa de tamaña trascendencia, derivó en la decisión del juez de que declare por videoconferencia este viernes, 15 de marzo.

D’Alessio está procesado con prisión preventiva por asociación ilícita y extorsión a partir de la denuncia del empresario Pedro Etchebest (acerca de un pedido de 300.000 dólares para evitar quedar vinculado a la causa de las fotocopias de los cuadernos), pero con el correr de los días se fueron agregando casos de presuntas extorsiones, aprietes, manipulación de causas, operaciones y espionaje. La semana pasada también debía declarar como imputado el fiscal Carlos Stornelli, pero recusó al juez, además de reclamar su incompetencia porque prefiere que lo investiguen en Comodoro Py.

Entre una serie de medidas que dispuso ayer, Ramos Padilla le pidió al juez federal Sebastián Ramos la resolución y las actuaciones por la cual el viernes último procesó al perito David Cohen por mentir y falsear datos “con una intención deliberada de falsear la verdad” en la causa por supuestos sobreprecios en la importación de Gas Natural Licuado que había derivado en las detenciones del ex ministro de Planificación Julio De Vido y de su mano derecha, Roberto Baratta.

Después que salió a la luz el peritaje trucho la Cámara Federal ordenó dar marcha atrás con aquellas detenciones y procesamientos ¿Por qué le interesa esta al juez de Dolores? Porque investiga la aparición de D’Alessio como un colaborador e incluso como un testigo que fue a resucitar aquella causa, que está a cargo del fiscal Stornelli en función de supuestos datos que se jactaba de tener –según figura en algunas grabaciones y material del caso que tramita en Dolores- por haber funcionado como una suerte de infiltrado en Enarsa durante el kirchnerismo.

D’Alessio declaró en noviembre último en la causa GNL: dio datos sobre supuestas irregularidades con la contratación de seguros y costos en el puerto. Debía declarar ante el juez porque el caso no estaba delegado ante el fiscal, pero lo hizo ante Stornelli y recién en febrero se incorporó su testimonio a la causa, donde el juez Claudio Bonadio terminó citando a indagatoria a Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Página12.com