Pidieron exenciones impositivas, créditos y ayudas económicas excepcionales para quienes perdieron los animales y las plantaciones. Bramando se viene el agua del Paraná / creciendo noche y día sin parar / ranchada, barranca, tronco se llevará / con viento y aguacero el Paraná. Así lo cantaban la Negra Sosa y Los Fronterizos, en Los inundados (de Ramírez y Aisemberg), pero el productor correntino lo sabe desde siempre. Y sabe también que luego de cada inundación se volverá a levantar, informó Corrientes Ya.
En medio de la desolación, las plantaciones aniquiladas y la merma de animales, en el centro y sur de la provincia se fortalecen, mientras se abocan a salvar lo que quedó. Pero preocupa la amenaza gélida del invierno, con escasez de pastura. Este es el caso también de los hermanos Traverso, que crían animales en el paraje Malvinas (Esquina). Tuvieron que sacar centenares de animales a través del paraje El Malezal, durante tres días. Solo las cabezas salían a la superficie, por la crecida. Las tranqueras ya no se ven, están sumergidas.
“Estamos esperando que baje el agua, y viendo los pronósticos a mediano plazo para tomar decisiones. Somos de la estancia San José. Sacamos alrededor de 800 cabezas y otras quedaron en el campo. Estamos a la vera de la ruta, esperando si podremos volver o tomar otra decisión. También sacamos ovejas. Teníamos bastante controlada la situación, pero el jueves desde las 6 hasta las 15 llovió 270 mm. Nos mató. No es mucho lo que se puede hacer. Estoy en contacto por los pronósticos, pero mucha gente está en igual situación acá, al costado de la Ruta 30, que va de Esquina a Curuzú Cuatiá (paraje Malvinas). Los productores nos dedicamos a la cría de ganado únicamente”, aseguraron.
Vea la nota completa: http://www.hoycorrientes.com/noticias/view/318061