Como lo reconocieron Horacio “Pechi” Quiroga y Carlos “el Colo” Mac Allister con crudeza antes de caer en la elección neuquina del 10 de marzo y la primaria pampeana del 17 de febrero, también el diputado nacional radical Atilio Benedetti admitió el viento en contra que representa por estos días en las urnas ser el candidato provincial de Mauricio Macri.
“No podemos negar que el contexto económico afecta el ánimo de todos los ciudadanos; estamos en el momento de mayores dificultades, pero no tengo dudas de que los entrerrianos van a estar mejor dentro de dos meses”, sostuvo el postulante a gobernador de Entre Ríos por Cambiemos, cuando le preguntaron -en diálogo con La Red- si hubo un voto castigo contra el Presidente en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo.
“Vamos a redoblar los esfuerzos para separarnos de cualquier injerencia de los temas nacionales en lo que tiene que ver con nuestra provincia; ésta es la discusión, y es lo que vamos a plantear con mucha fuerza a partir de hoy mismo”, enfatizó, y habló de “revisar toda la estrategia”, cuando todavía está caliente el contundente triunfo de Gustavo Bordet, por 24,5 puntos.
Con el PJ encolumnado detrás de su candidatura, Bordet cosechó el domingo 58,15% de los sufragios, contra el 33,65% de Benedetti, en una contienda que en rigor fue una gran encuesta de cara a los comicios generales del 9 de junio, dentro de los “dos meses” de los que habló Benedetti. El tercer lugar quedó, muy lejos, para el Partido Socialista (2,48%), donde en el duelo interno se impuso Hugo Barzola sobre Néstor López.
Conscientes de la erosión adicional en el cuarto oscuro por el impacto de las tensiones financieras y económicas que Macri no logra aún domar, en varios distritos los candidatos alineados con la Casa Rosada optaron por no usar la marca Cambiemos en la campaña.
No fue el caso de Benedetti, pero sí aplicó esa estrategia Marcelo Orrego en San Juan (fue con el frente Con Vos a la PASO del 31 de marzo, aunque cayó ante Sergio Uñac, quien marchó con el peronismo unido como Bordet), y lo hará el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) en las parlamentarias del 2 de junio, donde para este turno el mandatario radical Gustavo Valdés le acaba de despegar a ese sello el nombre de Cambiemos.
Fuente: Ámbito.com