La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) viene advirtiendo desde hace tiempo sobre la delicada situación por la que atraviesa el sector, afectado fuertemente por las subas del dólar, los tarifazos, la falta de financiamiento y la asfixia impositiva. A través de una solicitada, hicieron saber que las prestaciones privadas de salud están en emergencia: “Queremos advertir a la población de la difícil situación de las Pymes que dan prestaciones de salud a casi el 60% de los beneficiarios de obras sociales en la provincia”, señalaron en el comunicado, publicado el domingo por UNO Entre Ríos.
En este marco, Víctor Lozze, presidente de Acler, afirmó: “Esta es una problemática que atraviesa a las clínicas de todo el país, no solo de Entre Ríos. Como empresas de servicio no podemos actualizar los precios de las prestaciones que brindamos, que normalmente se cobran recién a los 90 días. Con la inflación actual el dinero se desvaloriza pasados tres meses. Estamos en un sistema imperfecto que nos obliga a abrir un interrogante y hacer un llamado de atención sobre una situación que nos está afectando”.
Asimismo, señaló a UNO: “En los sanatorios es imposible cobrar coseguro, y el mecanismo en la seguridad social es trabajar todo el mes, entregar las órdenes los 10 primeros días del mes siguiente, las cuales deben ser auditadas, por lo que pasan por lo menos 60 días; es muy difícil reducir ese tiempo”. Sobre este aspecto, comentó que mantendrán reuniones con directivos de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para evaluar de qué manera achicar los plazos de pago: “Si podemos acortar un poco los tiempos de pago nos ayudaría mucho”, manifestó.
Vea la nota completa: https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/clinicas-y-sanatorios-atraviesan-una-severa-crisis-y-advierten-que-estan-emergencia-n1758014.html