Que el 2018 fue un año complicado para el sector automotor no es nada nuevo. Una economía en recesión, la inflación y la fuerte suma del dólar fueron los ingredientes de un cóctel que tiró para atrás un gran 2017, que con más de 900.000 autos vendidos había sido el segundo mejor año de la historia, apenas por detrás de los 955.023 del año 2013.

Aún a la espera de los números con los que terminará diciembre, hasta el reporte de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) de noviembre de 2018 se acumulan unos 774.571 patentamientos en el año y apenas se espera que sobrepase los 800.000.  Sin embargo, más allá de eso, otro número que llama la atención de lo que reporta ACARA y que también tiene su impacto es que el 70% de los autos que se venden en el país son importados, creciendo un poco más la tendencia que ya se marcaba en el 2017.

De los 10 autos 0 kilómetro más vendidos de Argentina en el 2018, apenas la Toyota Hilux (justamente el vehículo más vendido) y el Renault Sandero son producidos en nuestro país, mientras que los importados son en su gran mayoría brasileños: solo algunos mexicanos como el Chevrolet Trucker o el Volkswagen Golf son una excepción algo relevante en cuanto a números y no están ni dentro de los 20 vehículos más patentados del 2018.

Otros automóviles producidos en el país con buenos números de ventas son el Chevrolet Cruze, el Fiat Cronos y el Ford Focus, pero ninguno de ellos alcanza los 14.000 patentamientos entre enero y noviembre.

Esta tendencia también tiene una explicación basada en la estrategia regional de las automotrices: la producción local cada vez se orienta más a los vehículos comerciales y menos a los automóviles.

Fuente: parabrisas.perfil.com