Jorge Landau, uno de los apoderados del Frente de Todos, denunció a través de su cuenta en la red social Facebook, que a días de las elecciones generales del 27 de octubre, donde todo apunta a una victoria de Alberto Fernández sobre el presidente Mauricio Macri, los problemas con Smartmatic, la empresa contratada por el gobierno nacional para el escrutinio, continúan “peor que en las PASO”. Landau enumeró los inconvenientes y afirmó que los principales veedores que garantizarán el resultado, serán los fiscales que enviaran fotos de sus actas al frente.

A siete días de la elección estamos peor que en las PASO con SMARTMATIC porque: 

1.- NO PODEMOS TENER LOS DATOS QUE LLEGAN DESDE LAS ESCUELAS

El gobierno sigue desobedeciendo la decisión de la Justicia electoral de facilitar el password para que la noche del 27 de octubre podamos acceder desde nuestra sede a los datos en bruto. Esto para que no podamos contrastar esa información con los telegramas que envían nuestros fiscales mientras ellos sí pueden hacerlo. 

2.- ELIMINARON LA FISCALIZACIÓN CONTINUA.

A diferencia de lo que sucedió en las PASO, Smartmatic suspendio para los partidos políticos el suministro continuo de datos ya que los interrumpirá cada cinco minutos (periodo de refresco). Eso le quita toda la transparencia a la información ya que permite la manipulación por parte de la empresa y se la permite al gobierno. 

3.- EL SISTEMA NO ARRANCA EN CERO.

Las máquinas que registran los cómputos deben estar en cero antes de iniciarse la transmisión de datos. Así como antes de las ocho de la mañana del día de la votación, las autoridades de mesa junto a los fiscales verifican que las urnas estén vacías, lo mismo debe ocurrir con las máquinas que registran los resultados. Eso no ocurrió el 11 de agosto como lo evidencian los propios veedores judiciales en el informe acompañado en el expediente judicial. La empresa solo exhibio los contadores del sistema en cero pero ni los fiscales ni los veedores judiciales participaron de esa actividad. Esta anomalía que se evidenció en las PASO, se reitero en la prueba del 21 de septiembre como en el simulacro de octubre en el Correo ya que en pantalla siempre figuraban datos distintos. Así como no lo resolvieron ni en agosto ni en setiembre ni en octubre tampoco lo harán el 27. Es una gran inseguridad para nosotros. 

4.- NO PODEMOS PROTEGER NUESTROS DATOS

Seguimos sin conocer el código fuente y sus componentes de software para evitar el hackeo en la transmisión. La empresa ha reiterado la misma actitud que tuvo cuando ocurrieron las PASO pero esta vez nos propone un procedimiento que impide que dispongamos de esa información.

COMO SIEMPRE NUESTRA GARANTÍA SERÁN NUESTROS FISCALES QUE OBTENDRÁN FOTOS DE TELEGRAMAS Y CERTIFICADOS Y QUE SABEN HACER SU TAREA COMO LO DEMOSTRARON EL 11 DE AGOSTO EN LAS PASO