Caída de las ventas, retraso en los pagos de las obras sociales, dificultades para pagar los sueldos de los empleados y el incremento de las tarifas como la luz ponen en jaque a las farmacias de la capital salteña. En un relevamiento que realizó ayer El Tribuno, coincidieron en que la rentabilidad es cada vez menor.

La gerente de una farmacia ubicada en la avenida Belgrano aseguró que las ventas cayeron un 40% desde febrero. “Si bien los pacientes crónicos que requieren ciertos medicamentos complejos siguen viniendo, los clientes eventuales que antes entraban por un analgésico o curitas y se llevaban un desodorante, un maquillaje u otro producto que veían en las vidrieras; ahora ya no vienen. Solo ingresan clientes por una necesidad real. Ya no es la venta variada, amplia, que había antes”, describió.

“En general supuestamente deberíamos tener un 35% de ganancias sobre cada medicamento, pero ese es un margen mentiroso. Si la venta es en efectivo, por ahí puede rondar, pero si nos pagan con tarjeta tenemos un montón de descuentos y bonificaciones. Y si es con obra social, es peor, porque la ganancia es nula prácticamente. Hoy trabajar con obra social significa un pasa manos. Como mínimo demoran tres meses en pagarnos”, sostuvo la gerente consultada.

Vea la nota completa: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-4-25-0-0-0-a-las-farmacias-les-cuesta-pagar-sueldos-y-cubrir-costos