En medio de un primer tramo del ciclo lectivo 2019 que acumula ya tres días de paros, María Eugenia Vidal destrabó ayer una convocatoria paritaria -para mañana a las 9- al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que de esta manera freezó -sobre el filo- el llamado a una nueva huelga, de 48 horas.

Los esfuerzos negociadores se replican en otros puntos del país. A tres semanas mañana del retorno a las aulas, pende aún un acuerdo salarial con los maestros en una decena de provincias, y en seis de ellas los sindicatos llevan adelante por estas horas más medidas de fuerza.

En tierra bonaerense, la administración de Cambiemos pule por estas horas una oferta “superadora” que elevará a los gremios en la pulseada en el Ministerio de Economía, tras el naufragio de la cita paritaria del 27 de febrero.

Ese día, el FUDB rechazó subas automáticas todo el año en función de la inflación (mensual entre enero y marzo, y luego trimestral), con un aumento de 5% en diciembre y la decisión de llevar el salario mínimo a $20.150 en marzo (media jornada).

El nudo de ese traspié estuvo puesto en el reclamo de la coalición -de Suteba, Feb, Sadop, Amet y Udocba- en pos de una mayor recomposición por el poder adquisitivo perdido en 2018, que anclan en 15,6 puntos, tras la inflación récord del 47,6%.

“En esta convocatoria se debe dar respuesta urgente al pedido docente de recuperar lo que perdimos en 2018; la situación se ha vuelto insostenible”, dijo ayer la titular de la Feb, Mirta Petrocini, en el marco de la reunión del FUDB en la que se disponían a lanzar el doble paro, ahora puesto en suspenso.

Fuente: Ámbito.com