El homicidio de un colombiano a principios de noviembre del año pasado, en Las Termas de Río Hondo, abrió otra investigación paralela de las fuerzas de seguridad. La víctima fatal se dedicaba a la venta de muebles y los préstamos de dinero, especialmente en zonas rurales, y los supuestos homicidas eran sus empleadores de la misma nacionalidad. Se sospecha que se trató de un “ajuste de cuentas”. Fue el punto de partida para la investigación, informó Nuevo Diario.

De esta manera, se determinó la existencia de una gran cantidad de colombianos viviendo en tierras santiagueñas, aunque su actividad la realizan en zonas rurales, donde pueden ampararse en el anonimato y concretar su labor ilegal. Solo en un barrio de la zona oeste de la ciudad Capital viven actualmente entre 20 y 30 colombianos.
Todos venden muebles. Pero aparentemente eso es solo una fachada. La gran ganancia está en los préstamos de dinero a sola firma, sin ningún aval ni garantía.

El dinero se devuelve en cuotas diarias, semanales y mensuales, aunque con altos intereses. Se los conoce como “gota a gota”, una modalidad de usura que pone en riesgo la integridad física y hasta la vida cuando no se cumplen los pagos. La presión es incesante y hasta llegan a las amenazas de muerte personal y de familiares, revelaron fuentes de la investigación. “Gota a gota” se devuelve el dinero o con “gota a gota” de sangre.

Los “sabuesos” tienen sospechas de que el dinero de los préstamos y hasta de los muebles que ofrecen a la venta proviene de organizaciones de narcotraficantes que procuran el “lavado” de las ganancias de la distribución de cocaína y marihuana a gran escala.

Vea la nota completa: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2019/02/18/185076-investigan-de-donde-provienen-los-fondos-de-los-prestamos-gota-a-gota