En los primeros nueve meses del año, la demanda de energía eléctrica cayó un 5,1% con respecto al mismo período del año anterior. Todas las regiones argentinas registraron una baja, con la excepción de la Patagonia, donde la demanda aumentó un 2,6%, siempre en términos interanuales. La caída de la actividad industrial y comercial y los aumentos de las tarifas fueron algunos de los factores que explican la menor demanda, que afectó a la mayor parte del país. Sin embargo, el mes de septiembre mostró un repunte, luego de un año de números en baja.
Según un informe elaborado por IERAL de la Fundación Mediterránea, en base a los datos de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), a nivel provincial, el desempeño fue muy dispar. Solo en dos de 24 provincias (Chubut y Río Negro), el consumo de energía en el periodo enero-septiembre de 2019 fue superior al del año 2018 —con una variación interanual del 4,9% promedio— mientras que en el resto hubo reducciones entre un mínimo de 0,3% (para Santa Cruz) y un máximo de 41,0% (el caso de Catamarca).
Sin embargo, la demanda registró en septiembre a nivel nacional un incremento del 4,5% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe difundido por la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec). Así, septiembre fue el primer mes que mostró un ascenso en la demanda de energía, luego de un año de caída en el consumo.
Vea la nota completa: https://www.infobae.com/economia/2019/10/21/la-demanda-de-energia-cayo-un-51-en-los-primeros-nueve-meses-del-ano/