Científicos del Conicet publicaron en las últimas horas un mapa interactivo en el que se discriminan el estado de la calidad de vida de todos los rincones de la Argentina. El análisis, producto de un trabajo de estudio de 20 años, es tan detallado que permite identificar la situación específica de cada una de las 52.408 unidades geográficas censales a lo largo de todo el país.

De acuerdo a las últimas mediciones del índice de calidad de vida (ICV), la situación más favorable dentro del territorio nacional se da en la Patagonia, con un promedio 7,03 sobre 10. Le siguen la región Pampeana (6,93), la cuyana (6,91), la Región Metropolitana de Buenos Aires (6,77), el NOA (6,33) y en último lugar, el NEA (6,01).

Los datos ofrecidos en el mapa responden a un arduo trabajo en conjunto entre investigadores del Instituto de Geografía, Historia, y Ciencias Sociales del Conicet (IGEHCS, CONICET-UNCPBA) y sus pares del Instituto Superior de Ingeniería de Software de la ciudad de Tandil (ISISTAN, CONICET-UNBCPBA).

Vea la nota completa: https://www.elancasti.com.ar/info-gral/2019/10/8/el-norte-argentino-tiene-los-peores-indices-de-calidad-de-vida-415923.html