Tanto en Córdoba en donde el gobierno provincial realizó una histórica ampliación de la red troncal del gasoducto, como el nacional que llegó a finalizar la primera etapa del postergado gasoducto NEA, llevando el gas natural a Resistencia – Chaco, el nivel de conexiones es muy bajo.
En Córdoba, los gasoductos troncales fue la obra –en términos económicos– más importante que encaró el Gobierno provincial. Para extender las cañerías por todo el territorio cordobés, se invirtieron 890 millones de dólares con el objetivo de dar cobertura de gas natural a 973 mil cordobeses, unas 240 mil conexiones domiciliarias.
En la Provincia, esperaban que para 2023 la mitad de los potenciales clientes contara con servicio. Pero la crisis económica provoca que, en las localidades donde el servicio es una novedad, el ritmo de conexión sea bajo o nulo.
Según datos de la Dirección General de Infraestructura provincial, dependiente del Ministerio de Servicios Públicos, hasta septiembre había 8.630 nuevas conexiones. De ese total, 97 por ciento corresponde a 40 localidades que ya tenían red de gas, es decir que solo el 3 por ciento restante son de las localidades que ha llegado por primera vez el suministro.
Por su parte en Resistencia, luego de la finalización de la primera etapa de la obra del Gasoducto del NEA, la empresa concesionaria de la distribución de gas gestionó un crédito con el Banco Hipotecario a fin de financiar las conexiones domiciliarias.
El crédito es de 42.000 pesos con una tasa del 17% anual y en 60 cuotas a pagar en la boleta mensual del costo del gas natural. Pese a la financiación y que el costo del gas suministrado es un 50% menor al de garrafas, las solicitudes son muy pocas.
Fuente: http://www.diariochaco.com/noticia/la-pena-martin-fierro-tiene-la-primera-conexion-la-red-de-gas-natural-en-resistencia
https://m.lavoz.com.ar/politica/gas-conexiones-en-casas-avanzan-paso-lento