La ingeniería, en el caso de Salta, contempla que las emisoras de tarjetas de crédito y débito actúen como agente de percepción del tributo, según lo reseñado por El Tribuno.
Se trata, en rigor, de una iniciativa que puso en práctica de manera pionera en mayo del año pasado el cordobés Juan Schiaretti, con una operatoria diseñada por el ministro de Finanzas local, Osvaldo Giordano.
La apuesta luego fue exportada a otros distritos, como en el caso de Salta, Tucumán y la provincia de Buenos Aires, en medio de la necesidad de los gobernadores de potenciar las recaudaciones locales, sobre todo luego del ajuste en remesas nacionales derivado del acuerdo en 2018 con el FMI.
En tierra cordobesa, el 1 de mayo pasado se comenzó a aplicar una alícuota de Ingresos Brutos del 2% sobre los servicios de suscripción online, como Netflix, Spotify y juegos de apuestas online.
En Tucumán, en tanto, el justicialista Juan Manzur impulsó en septiembre pasado el cobro de Ingresos Brutos -con una alícuota del 5%- sobre ese tipo de servicios y juegos de plataformas digitales. La alquimia ya fue aprobada en la Legislatura, y se avanza en su implementación.
Una iniciativa similar fue aprobada en el Presupuesto bonaerense para este año, aunque todavía no rige en el distrito que gobierna María Eugenia Vidal.
Santa Fe, por su parte, cuenta con aval parlamentario para cobrar ese tributo desde fines de 2016, pero el Gobierno del socialista Miguel Lifschitz aún no lo hizo operativo.
Las movidas de los gobernadores tienen un correlato en el plano nacional, con la entrada en vigencia a fines de junio pasado -en línea con la reforma tributaria de diciembre de 2017- del pago del 21% del IVA por parte de empresas que brindan servicios digitales, como Neflix, Spotify, iTunes y Tinder.
Fuente: Ámbito.com