La recesión de la economía se siente con una fuerza cada vez mayor en el consumo. Según datos de septiembre relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) las ventas a precios corrientes para septiembre de 2018 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 39.927,2 millones de pesos en todo el país. El único distrito de todo el país cuyas ventas superaron a la inflación en la comparación iteranual fue San Juan  con 419.665 millones de pesos, un  45,5% más que el año pasado, cuando la inflación rondó el 30%.

En contra partida, otra provincia del Cuyo es la que más perdió en la comparativa: La Rioja, donde en ese mes los supermercados facturaron 211.519 millones de pesos, un 18,3%, es decir, casi 22% de caída.

A escala nacional, las ventas totales realizadas en efectivo ascendieron a 14.308.405 miles de pesos, lo que representa un 35,8% de las ventas totales y muestra un aumento del 32,6% respecto a septiembre de 2017; por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 10.187.736 miles de pesos, lo que representa un 25,5% de las ventas totales y tuvo una variación positiva de 29,1% respecto al mismo mes del año anterior; las ventas abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 14.098.591 miles de pesos, lo que representa un 35,3% de las ventas totales y su variación porcentual, respecto a septiembre de 2017, fue de 43,9%; por último, las realizadas mediante otros medios de pagos ascendieron a 1.332.425 miles de pesos, lo que representa un 3,3% del total y muestra una caída del 34,9% respecto al mismo mes del año anterior.