El sondeo realizado entre el 2 y el 5 de febrero fue telefónico y domiciliario, tomó 1138 casos en Tucumán con un margen de error de +/- 3,2% y un nivel de confianza de 95%.
Si las elecciones fueran ahora, la diferencia entre Manzur y Alperovich varía según quien sea el candidato de Cambiemos que tengan enfrente. El que mejor mide es el radical José Cano, con 23 puntos, y en ese escenario el gobernador supera 30 a 25 a su antecesor.
Gana el duelo 31 a 25 si el tercero en discordia es Alfonso Prat Gay, con 20 puntos; y 31 a 24 si compiten contra la senadora radical Silvia Elías de Pérez, que mide 21. El concejal Ricardo Bussi oscila en todos los casos 11%.
De esta manera, los líderes del peronismo hegemonizan la política tucumana y aun dividiéndose no arriesgan un triunfo del oficialismo nacional, que poco puede aportar ante la baja imagen de Mauricio Macri que reúne sólo 25% de imagen favorable (13% “muy positiva” y 12 “algo positiva”); y un 70% no lo quiere: 47% tiene una visión muy negativa de su gestión y 23 “algo negativa”.
Cristina Kirchner, que no pronunció por ninguno de los peronistas en discordia, reúne 55% por ciento de aceptación (33% y 22%). El presidenta está por debajo de Sergio Massa, con 30% de aceptación (sólo 7% muy positiva) y sólo 31% de muy negativa.
Fuente: LaPolíticaOnline.com