Descuentos del 50% en supermercados, tarifa de luz congelada, ayuda financiera para pymes y beneficiarios de créditos hipotecarios UVA del Banco Provincia. María Eugenia Vidal habló ayer en modo casi presidencial. La dimensión del impacto de la crisis en la provincia de Buenos Aires explica, en gran medida, esa postura de diseñar un plan propio sostenido sobre un andamiaje que bien podría seguir alimentando la esperanza de aquellos sectores que aún la sueñan en una candidatura superadora.
El paquete, que ayer adelantó este diario, fue oficializado por la gobernadora en una conferencia de prensa en La Plata junto las cabezas ejecutoras de cada una de las partes: Marcelo Villegas (Trabajo), Hernán Lacunza (Economía), Juan Curutchet (Bapro) y Javier Tizado (Producción).
“Son respuestas concretas a una situación difícil, para llevar alivio y tranquilidad al bolsillo de los bonaerenses”, subrayó Vidal. “No es un discurso ni un relato, sino una respuesta muy concreta que tiene que ver con no mirar para otro lado ni negar la realidad. No vamos a hacer como en otros tiempos, no vamos a decir que no pasa lo que pasa: nos hacemos cargo y damos respuestas”, agregó en clara crítica al kirchnerismo.
Casi en simultáneo, la gobernadora anunció el envío a la Legislatura del proyecto conocido como “ley de góndolas” para garantizar una mayor presencia de productos de pequeñas y medianas empresas en las góndolas de los supermercados e hipermercados de la provincia.
La iniciativa prevé multas de entre $10 mil a $50 millones para aquellos que la incumplan. El proyecto calca, en gran medida, los trazos del decreto que el lunes firmó Mauricio Macri que castiga con hasta $200 millones a las empresas por infracciones de Lealtad Comercial.
Fuente: Ámbito.com